Empresas
Transmisores
ETEM
ETEM actuará en la exploración del sistema de transmisión de energía eléctrica en el Estado de Mato Grosso, cubriendo aproximadamente 235,0 km de línea de 230 kV.
ETEM entró en operación en diciembre de 2011. El objetivo de este sistema es atender la expansión del SIN, a través del flujo del excedente de generación del estado de Mato Grosso y servicio a la región metropolitana de Cuiabá.
El mapa a continuación ilustra el área de actuación de la ETEM.

ECTE
ECTE entró en operación en marzo de 2002, y en el momento integra el sistema de transmisión de energía eléctrica en el Estado de Santa Catarina, cubriendo aproximadamente 252,5 km de líneas de transmisión de 525 kV de tensión con 2 subestaciones.
Los objetivos de este sistema son asegurar el suministro a la región Este y litoral del Estado de Santa Catarina, atender al crecimiento de la demanda de energía eléctrica de la región Sur-Sudeste y posibilitar más confiabilidad operativa del SIN.
El mapa a continuación ilustra el área de actuación de la ECTE.

ETSE
En 16 de deciembre de 2011, Alupar, a través de su subsidiaria «ECTE», se consagró vencedora del lote D en la subasta 006/2011 realizada por la ANEEL, para obtener la concesión del servicio público de transmisión de energía eléctrica de la subestación Abdon Batista en 525/230 kV y de la subestación Gaspar en 230/138 kV. En virtud de dicha adjudicación, en 28 de deciembre de 2011 se constituyó ETSE – Empresa de Transmissão Serrana S.A.
ETSE empezo sus operaciones en Deciembre de 2014, teniendo como objetivos atender la integración de la UHE Garibaldi, de 175 MW, y de la UHE São Roque, de 214 MW, al Sistema Interconectado Nacional, así como previsión de integración de diversas PCH con solicitud de acceso al sistema de distribución de CELESC. Atender también a la expansión del suministro de energía eléctrica para la región del Valle de Itajaí.
El mapa siguiente ilustra el área de actuación de ETSE.

ETEP
ETEP entró en operación en agosto de 2002, y actualmente integra el sistema de transmisión de energía eléctrica en el Estado de Pará, cubriendo aproximadamente 323,0 km de líneas de transmisión de 500 kV con 2 subestaciones.
El mapa a continuación ilustra el área de actuación de la ETEP.

ESDE
ESDE actua en la exploración del sistema de transmisión de energía eléctrica en el Estado de Minas Gerais, contemplando la subestación Santos Dumont en 345 kV.
ESDE entró en operacíon en 2012. Los objetivos de este sistema son atender el crecimiento de carga en la región sudeste del estado de Minas Gerais y ofrecer más confiabilidad en las operaciones del SIN.
El mapa a continuación ilustra el área de actuación de la ESDE.

EATE
EATE entró en operación en marzo de 2003, y integra el sistema de transmisión de energía eléctrica en los Estados de Pará y de Maranhão, cubriendo aproximadamente 924,0 km de líneas de transmisión de 500 kV con 5 subestaciones, siendo SE Açailândia de propiedad de la empresa.
Los objetivos de este sistema son atender a la creciente demanda de energía eléctrica en las regiones Norte y Nordeste del país, interconectar las subestaciones de Tucuruí, Marabá, Açailândia, Imperatriz y Presidente Dutra, tornándose el tercer circuito de la interconexión Norte-Nordeste y reforzar la conexión entre los sistemas eléctricos Sur-Sudeste, Centro-Oeste y Norte-Nordeste, asegurando más confiabilidad operativa del SIN.
El mapa a continuación ilustra el área de actuación de EATE.

ERTE
ERTE entró en operación en septiembre de 2004, y integra el sistema de transmisión de energía eléctrica del Estado de Pará, cubriendo aproximadamente 179,0 km de líneas de transmisión de 230 kV con 2 subestaciones.
Los objetivos de este sistema son atender a la creciente demanda de energía eléctrica en la región metropolitana de Belém y Nordeste del Estado de Pará y asegurar más confiabilidad operativa en la región.
El mapa a continuación ilustra el área de actuación de ERTE.

ENTE
ENTE entró en operación en febrero de 2005, y integra el sistema de transmisión de energía eléctrica en los Estados de Pará y de Maranhão, cubriendo aproximadamente 464,0 km de líneas de transmisión de 500 kV con 3 subestaciones.
Los objetivos de este sistema son atender a la creciente demanda de energía eléctrica en las regiones Norte y Nordeste del país, interconectar las subestaciones de Tucuruí, Marabá, Açailândia, tornándose el cuarto circuito de la interconexión Norte-Nordeste, viabilizar la transmisión del incremento de la energía generada consecuente de la expansión de la UHE Tucuruí y reforzar la conexión entre los sistemas eléctricos Sur-Sudeste, Centro-Oeste y Norte-Nordeste.
El mapa a continuación ilustra el área de actuación de ENTE.

EBTE
EBTE entró en operación en junio de 2011, y integra el sistema de transmisión de energía eléctrica en lo Estado deMato Grosso, cubriendo aproximadamente 775,0 km de líneas de transmisión de 230 kV con 5 subestaciones.
El objetivo de esta iniciativa es posibilitar el flujo de energía eléctrica de los diversos proyectos de generación que se implantarán en la región del Estado de Mato Grosso, contribuyendo con el desarrollo del Estado y para el aumento de la capacidad nacional de generación de energía eléctrica.
El mapa a continuación ilustra el área de actuación de EBTE.

STN
STN entró en operación en enero de 2006, y integra el sistema de transmisión de energía eléctrica en los Estados de Piauí y de Ceará, cubriendo aproximadamente 541,0 km de líneas de transmisión de 500 kV con 3 subestaciones.
Los objetivos de este sistema son reforzar el sistema de transporte de energía del Norte para el Nordeste, interconectar las subestaciones de Teresina, Sobral y Fortaleza, asegurando más confiabilidad operativa del SIN y mejorar las condiciones de suministro de energía eléctrica en los Estados de Piauí y Ceará.
El mapa a continuación ilustra el área de actuación de STN.

Transleste
Transleste entró en operación en diciembre de 2005, y integra el sistema de transmisión de energía eléctrica en el Estado de Minas Gerais, cubriendo aproximadamente 150,0 km de líneas de transmisión de 345 kV con 2 subestaciones, siendo a SE Irapé de propiedad de la empresa.
Los objetivos de este sistema son interconectar la usina hidroeléctrica de Irapé, situada en Minas Gerais, y otras futuras a la red básica del SIN y transportar 584,0 megawatts adicionales para la región Nordeste y para el Estado de Minas Gerais.
El mapa a continuación ilustra el área de actuación de Transleste.

Transirapé
Transirapé entró en operación en mayo de 2007, y integra el sistema de transmisión de energía eléctrica en el Estado de Minas Gerais, cubriendo aproximadamente 65,0 km de líneas de transmisión de 230 kV con 2 subestaciones, siendo la SE Araçuaí de propiedad de la empresa.
Los objetivos de este sistema son atender a la demanda de energía eléctrica regional y mejorar las condiciones de operación del sistema de transmisión de la Región de Refuerzo, en la interconexión del sistema local con la línea Irapé-Aracuai 2.
El mapa a continuación ilustra el área de actuación de Transirapé.

Transudeste
Transudeste entró en operación en febrero de 2007, y explora el sistema de transmisión de energía eléctrica en el Estado de Minas Gerais, cubriendo aproximadamente 140,0 km de líneas de transmisión de 345 kV con 2 subestaciones.
Los objetivos de este sistema son atender a la demanda de energía eléctrica regional y mejorar las condiciones de operación del sistema de transmisión en la Región de Soporte, en el sudeste de Minas Gerais.
El mapa a continuación ilustra el área de actuación de Transudeste.

STC
STC entró en operación comercial en noviembre de 2007, y integra el sistema de transmisión de energía eléctrica en el Estado de Santa Catarina, cubriendo aproximadamente 195,0 km de líneas de transmisión de 230 kV con 3 subestaciones, siendo dos de ellas, la SE de Lages y SE Rio do Sul, de propiedad de la empresa.
Los objetivos de este sistema son implantar las subestaciones de Lajes y de Rio do Sul interconectándolas a la subestación Barra Grande (Anita Garibaldi), reforzar el suministro de energía eléctrica en la región y asegurar más confiabilidad en las operaciones del SIN.
El mapa a continuación ilustra el área de actuación de STC.

Lumitrans
Lumitrans entró en operación en octubre de 2007, y actualmente integra el sistema de transmisión de energía eléctrica en el Estado de Rio Grande do Sul y de Santa Catarina, cubriendo aproximadamente 51,0 km de líneas de transmisión de 525 kV con 2 subestaciones.
Los objetivos de este sistema son reforzar el suministro de energía eléctrica en la región Sur, interconectar las subestaciones de Machadinho y Campos Novos y ofrecer más confiabilidad en las operaciones del SIN.
El mapa a continuación ilustra el área de actuación de Lumitrans.

ETES
ETES actuará en la exploración del sistema de transmisión de energía eléctrica en el Estado de Espírito Santo, cubriendo aproximadamente 107,0 km de líneas de transmisión de 230 kV con 2 subestaciones, siendo la SE Verona de propiedad de la empresa.
ETES entró en operación en diciembre de 2008. Los objetivos de este sistema son reforzar el suministro de energía eléctrica en la región Noroeste del estado de Espírito Santo, interconectar las subestaciones de Mascarenhas y Verona y ofrecer más confiabilidad en las operaciones del SIN.
El mapa a continuación ilustra el área de actuación de ETES.

TME
TME actuará en la exploración del sistema de transmisión de energía eléctrica en el Estado de Mato Grosso, cubriendo aproximadamente 348,0 km de línea de 500 kV con 2 subestaciones.
TME entró en operación en noviembre de 2011. El objetivo de este sistema es atender la expansión del sistema de transmisión de energía eléctrica en los Estados de Acre y Rondônia.
El mapa a continuación ilustra el área de actuación de TME.

ETVG
ETVG actuará en la construcción y exploración del sistema de transmisión de energía eléctrica en el Estado de Mato Grosso, contemplando la subestación Várzea Grande en 230 kV.
ETVG iniciará sus operaciones en la segunda mitad del 2012. Los objetivos de este sistema son atender al crecimiento de carga en la región MT y ofrecer más confiabilidad en las operaciones del SIN.
El mapa a continuación ilustra el área de actuación de ETVG.

TNE
TNE conectará Boa Vista al Sistema Interconectado Nacional (SIN), interconectando el estado de Roraima al SIN en la subestación Lechuga, en el estado de Amazonas, cubriendo aproximadamente 715,0 km de línea de 500 kV, doble circuito, con 3 subestaciones, siendo la SE Equador de propiedad de la empresa.
Esta empresa fue constituida después que el consorcio Boa Vista, compuesto por Alupar (51%) y por Eletronorte (49%), se confirmó vencedor en la subasta 004/2011 realizada por la ANEEL.
TNE tiene como objetivo principal la reducción de la generación térmica en el estado de Roraima, la posibilidad de flujo de 700 MW provenientes de usinas hidroeléctricas inventariadas en el estado de Roraima para el restante del SIN y el comercio energético con Venezuela.
El mapa a continuación ilustra el área de actuación de TNE.

ELTE
ELTE se compone de dos subestaciones, Domenico Rangoni (345/138 kV) y Manoel da Nóbrega (230/88 kV), además de 40 kilometros de línea de transmisión (230 kV). El desarrollo se conectará al Sistema Interconectado Nacional y fortalecerá las redes de distribuidores, además de satisfacer la creciente demanda de electricidad de la región de Santos, integrado por nueve condados.

ETAP
Concesión de transporte de energía eléctrica de servicio público a través de 230 kV Línea de Transmisión João Câmara II – João Câmara III, doble circuito, con longitud de 10 km por circuito y una subestación de 500 kV João Câmara III. Situado entre las ciudades de Parazinho y João Câmara en el Estado de Rio Grande do Norte. El proyecto se conectará al Sistema Interconectado Nacional y fortalecerá la red de transporte de la zona oriental del Nordeste, con el fin de drenar el potencial eólico previsto para la región. El período de ejecución es de 42 meses, a contar desde Septiembre 2016, la fecha de la firma del Contrato de Concesión. La ETAP entró en operación en abril de 2019, aproximadamente 9 meses antes del plazo estipulado por Aneel.

ETC
Concesión del transporte de energía eléctrica de servicio público a través de la subestación Rio Novo do Sul. Situado en la ciudade de Rio Novo do Sul en el Estado de Espírito Santo. El proyecto se conectará al Sistema Interconectado Nacional y asistirá la región sur de Espírito Santo, para garantizar el cumplimiento de la Red Básica y Red Fronteriza básica para el año 2022. El plazo de ejecución es de 36 meses, contados a partir de Septiembre 2016, la fecha de la firma del Contrato de Concesión. La ETC entró en operación en septiembre de 2019.

TPE
En el 28 de octubre de 2016, Alupar fue el ganador del lote 2, en el Transmisión Subasta 13/2015 – 2ª Etapa de Aneel.
TPE es un concesión de transporte de energía eléctrica de servicio público a través de Línea de Transmisión Poções III – Padre Paraíso 2, con 334 km de longitud de 500 kV y Línea de Transmisión Padre Paraíso 2 – Governador Valadares 6, con 207 km de longitud de 500 kV; Subestación de 500 kV Padre Paraíso 2 y subestación 500/230 kV Governador Valadares. El proyecto está dirigido a Expansión/Interconexión del Nordeste – Sudeste, mirando a la eliminación adecuada de los proyectos actuales y futuros de generación que esté previsto aplicar en la región Nordeste. Situado entre las ciudades de Poções y Governador Valadares, en los estados de Bahia y Minas Gerais, con el período de aplicación al 9 de febrero, 2022.

TCC
En el 28 de octubre de 2016, Alupar fue el ganador del lote 6, en el Transmisión Subasta 13/2015 – 2ª Etapa de Aneel.
TCC es un concesión de transporte de energía eléctrica de servicio público a través de Línea de Transmisión Governador Valadares 6 – Mutum, 156 km de largo de 500 kV, Línea de Transmisión Mutum – Rio Novo do Sul, Circuito 1, con extensión de 132 kilómetros de de 500 kV y; Subestación Mutum de 500 kV y Subestación Rio Novo do Sul de 500/345 kV. El proyecto está dirigido a Expansión/Interconexión del Nordeste – Sudeste, mirando a la eliminación adecuada de los proyectos actuales y futuros de generación que esté previsto aplicar en la región Nordeste. Situado entre las ciudades de Governador Valadares y Rio Novo do Sul, en los estados de Minas Gerais y Espírito Santo. La TCC entró en operación en marzo de 2021, aproximadamente 11 meses antes del plazo estipulado por Aneel.

ESTE
En el 28 de octubre de 2016, a través de su filial «EATE» fue el ganador del lote 22, en el Transmisión Subasta 13/2015 – 2ª Etapa de Aneel.
ESTE es un concesión de transporte de energía eléctrica de servicio público a través de Línea de Transmisión de 500 kV Mesquita – João Neiva 2 con 236 km de longitud y la subestación de João Neiva 2, 500/345 kV. El proyecto está destinado a servir a las regiones central y norte del estado de Espirito Santo. Situado entre los municipios de Santana do Paraíso y João Neiva, en el estado de Espírito Santo. La ESTE entró en operación en febrero de 2022.

TCE
En 22 de noviembre de 2016, Alupar ganó la Convocatoria Pública UPME 07-2016 Línea de Transmisión Virginia – Nueva Esperanza 500 kV, a través de su controlada Alupar Colombia.
La Transmisora Colombiana de Energia S.A.S (TCE) es compuesta por una Línea de Transmisión de 500kV conectando la Subestación Nueva Esperanza (cerca de Bogotá) y la Subestación La Virginia (cerca de Pereira), con una longitud aproximada de 235 km.

TSM
TSM es un concesión de transporte de energía eléctrica de servicio público a través de Línea de Transmisión de 500 kV Fernão Dias – Terminal Rio, con extensión 330 km. El proyecto tiene como objetivo satisfacer los refuerzos necesarios en la región Sudeste, lo que permitirá la recepción de la energía sobrante de la región Norte. Situado entre los estados de São Paulo y Rio de Janeiro, la TSM entró en operación en diciembre de 2021, aproximadamente 8 meses antes del plazo estipulado por Aneel.
ETB
Es una SPE compuesta por la concesión del servicio público de transmisión de energía para implementación y explotación de la Línea de Transmisión Juazeiro III – Ourolândia II, en 500 kV, con una extensión aproximada de 186 km; y por la Línea de Transmisión Bom Jesus da Lapa II – Gentio do Ouro II, en 500 kV, con una extensión aproximada de 260 km. Los beneficios que la ETB traerá serán refuerzos para aumentar la capacidad de Transmisión de la interconexión Nordeste – Sudeste, buscando el adecuado flujo de los actuales y futuros emprendimientos de generación previstos para ser implantados en la región Nordeste. la Línea de Transmisión Juazeiro III – Ourolândia II entró en operación en julio de 2020.

EDTE
Es una SPE compuesta por la concesión del servicio público de transmisión de energía para implementación y explotación de la Línea de Transmisión Ibicoara – Poções III de 500 kV, de la Línea de Transmisión 230 kV Poções III – Poções II y de la Subestación 500/230 kV Poções III, con una longitud total de aproximadamente 170 km. Los beneficios que EDTE aportará al sistema es la expansión del sistema de transmisión de la región sur del estado de Bahia, con el objetivo de brindar un servicio eléctrico adecuado a los consumidores de esta región. La EDTE entró en operación en enero de 2020.

AETE
Amazônia Empresa Transmissora de Energia S.A. fue inicialmente constituida por Eletronorte, con el propósito específico de explorar la línea de transmisión Coxipó – Cuiabá en 230 kV, con extensión de 25 km; por la línea de transmisión Cuiabá – Rondonópolis en 230 kV, con extensión de 168 km; y Subestación Cuiabá en 230 kV. El activo se encuentra en el estado de Mato Grosso y tiene una extensión de 193 km. AETE fue objeto de la Subasta 001/2003 (Lote F), el Contrato de Concesión se firmó el 18 de febrero de 2004 por un período de 30 años. El activo entró en operación el 19 de agosto de 2005.
En 2018, a través de la Subasta Eletrobras 01/2018, APAETE, una compañía formada por Alupar y CSHG Perfin Apollo 16 Investment Fund, fue ganadora del Lote O, adquisición de la participación de Eletrobrás en AETE.

Generadores
UHEs
UHE São José 
Alupar detiene el control de la UHE São José, situada en Rio Ijuí, en los municipios de Salvador das Missões y Rolador, en el estado de Rio Grande do Sul, con potencia instalada de 51,0 MW.
La concesión para la exploración de la UHE São José inició el 15/8/2006 (fecha de firma del contrato de concesión), con vencimiento el 18/2/2046. UHE São José entro en operación plena en Marzo de 2011, cuando sus 2 turbinas, cada una con potencia de generación de 25,5 MW, totalizando una capacidad de 51,0 MW.
UHE Foz do Rio Claro 
Alupar detiene el control de la UHE Foz do Rio Claro, situada en Rio Claro, en los municipios de Caçu y São Simão, en el Estado de Goiás, con potencia instalada de 68,4 MW.
La concesión para la exploración de la UHE Foz do Rio Claro inició el 15/8/2006 (fecha de firma del contrato de concesión), con vencimiento el 20/12/2046. UHE Foz do Rio Claro entró en operación en Agosto de 2010.
UHE Ferreira Gomes 
Alupar detiene el control de la UHE Ferreira Gomes, situada en Rio Araguari, en el municipio de Ferreira Gomes, en el Estado de Amapá, con potencia instalada de 252 MW.
La concesión para la exploración de la UHE Ferreira Gomes inició el 09/11/2010 (fecha de firma del contrato de concesión), con vencimiento el 16/6/2047. La planta entró en funcionamiento en noviembre de 2014 en antecipación de la operación comercial de la fecha estipulada en el contrato de concesión.
UHE La Virgen 
Alupar que tiene licencia para explotación de la UHE La Virgen, localizada en la provincia de Chanchamayo, Perú, con capacidad instalada de 93,8 MW. La central entró en operación en 2021. Su plazo de concesión es vitalicio.
Su energía está siendo negociada con consumidores independientes y el volumen de energía asegurada es de 59,2 MW.
PCHs
PCH Queluz 
Alupar controla la empresa Usina Paulista Queluz de Energía S.A., que detiene la licencia para exploración de la PCH Queluz, situada en el municipio de Queluz, en el Estado de São Paulo, con potencia instalada de 30,0 MW.
La concesión para la exploración de la PCH Queluz inició el 07/4/2004, con vencimiento el 12/8/2041.
Su energía fue vendida para un consumidor independiente y el volumen de energía eléctrica contratada a ser suministrado será de 21,0 MW promedio. PCH Queluz entró en operación en Agosto de 2011.
PCH Lavrinhas 
Alupar controla la Usina Paulista Lavrinhas Energia S.A., que detiene la licencia para exploración de la PCH Lavrinhas, situada en el municipio de Lavrinhas (SP), con potencia instalada de 30,0 MW.
La concesión para la exploración de la PCH Lavrinhas inició el 07/4/2004, con vencimiento el 03/9/2041.
Su energía fue vendida para un consumidor independiente y el volumen de energía eléctrica contratada a ser suministrado será de 21,0 MW promedio. PCH Queluz entró en operación en Septiembre de 2011.
PCH Morro Azul 
Alupar controla Risaralda Energía SAS/ESP, que posee la licencia para explotación de la PCH Morro Azul, ubicada en el estado de Risaralda, en Colombia, con potencia instalada de 19,9 MW.
La construcción de la PCH Morro Azul se inició en 2014, y se ha alcanzado su condición de operación plena en 10 de septiembre de 2016.
Su energía está negociándose con consumidores independientes y el volumen de energía asegurada es de 13,2 MW. Sus accionistas son: Alupar Investimento S.A. e ICCEG SA/ESP.
PCH Verde 08 
Alupar tiene el 85% de participación en la PCH Verde 08, que tiene licencia para explotación de la central hídrica que está localizada en el río Verde, municipio de Santa Helena de Goiás, estado de Goiás, con capacidad instalada de 30,0 MW y potencia instalada de 18,7 MW. La concesión para la exploración de la PCH Verde 08 inició el 24/10/2012, con vencimiento el 09/11/2044.
PCH Antônio Dias 
Alupar tiene el 90% del capital de la PCH Antônio Dias, que tiene licencia para explotación de la central hídrica que está localizada en el río Piracicaba, en el municipio de Antônio Dias estado de Minas Gerais, con capacidad instalada de 23,0 MW y potencia instalada de 11,4 MW.
Eólicas
Energia dos Ventos 
La Compañía es controladora de Energia dos Ventos S.A (99,99%), que tiene la licencia para explotación de 5 parques eólicos, con potencia instalada de 98,7 MW, en el municipio de Aracati en Ceará. El complejo fue concluido en 2016.
Agreste Potiguar 
El clúster Agreste Potiguar fue creado, en 2020, para la implementación de 7 parques eólicos en el Estado de Rio Grande do Norte, en el municipio de Jandaira, un total de 214,2 MW de capacidad instalada. Los 7 parques eólicos ya recibieron las licencias de instalación y 2 de ellos (AW São João (25,2 MW) y AW Santa Regia (37,8 MW) ya recibieron la autorización de ANEEL y están en condiciones de iniciar la construcción.
Solar
Pitombeira
La Planta Solar Fotovoltaica Pitombeira fue creada en 2020 para implementar una planta fotovoltaica en el estado de Ceará, en el municipio de Aracati, por un total de 61,68 MWp / 47,25MWac de capacidad instalada. La planta estará ubicada en la misma área que el parque eólico Energia dos Ventos IV (EOL Pitombeira).
Comercializadora
ACE
La comercializadora ACE, controlada por Alupar Investimento S.A., fue constituida en 2011 para vender energía a los consumidores finales a través del mercado libre de energía.